
Es posible viajar con nuestras mascotas en moto, siempre y cuando cumplamos todas las normas de seguridad vial.
El carnet de moto se divide en tres categorías y cada una permite la conducción de un tipo de vehículo, en función de la potencia de este y la experiencia del piloto.
En este artículo nos centraremos en exponer las diferencias entre los permisos existentes y explicar detalladamente las claves de cada uno.
Actualmente existen tres permisos de conducción de motos distintos: el A1, el A2 y el A. El carné denominado A2 es de reciente creación, pues fue implantado por la DGT hace menos de una década para incluir un permiso intermedio entre el carné A1, que permite conducir scooter y motos de 125 cc, y el carné A, con el que se puede conducir motos de cualquier cilindrada.
¿Qué tipo de vehículos? El permiso de la clase A1 autoriza a cualquier usuario a conducir motocicletas con una cilindrada máxima de 125 cc, una potencia máxima de 11 kW (15 CV) y una relación potencia-peso máxima de 0,1 kW/kg, pero también triciclos cuya potencia máxima no sea superior a los 15 kW.
¿A partir de qué edad? La edad mínima para obtener un permiso de clase A1 son los 16 años.
¿Experiencia? Los conductores que tengan más de tres años de experiencia en el carné de automóvil (permiso clase B), tendrán convalidado el permiso A1 de moto.
¿Qué tipo de vehículos? El permiso de la clase A2 autoriza a cualquier usuario a conducir motocicletas con cualquier tipo de cilindrada, pero con una potencia máxima de 35 kW (48 CV) y una relación potencia-peso máxima de 0,2 kW/kg, pero también triciclos cuya potencia máxima no sea superior a los 15 kW.
¿A partir de qué edad? La edad mínima para obtener un permiso de clase A2 son los 18 años.
¿Motos limitadas? Si te has comprado una moto de gran potencia y quieres limitarla para conducir con tu carné A2, la potencia original debe ser menor de 70 kW. Esto es, si tienes una moto de 100 CV, no podrás limitarla para conducir con tu permiso clase A2.
¿Qué tipo de vehículos? Cualquier tipo de motocicletas, triciclos y cuadraciclos.
¿A partir de qué edad? La edad mínima para obtener un permiso de clase A son los 20 años (pero no se podrá conducir triciclos de motor de más de 15 kW hasta los 21 años).
¿Experiencia? Para poder obtener el carné A será necesario tener más de dos años de experiencia en el permiso de clase A2 y haber superado un curso de formación teórico-práctica.
Además, desde los 15 años y con un permiso clase AM podemos conducir ciclomotores, vehículos a motor de dos ruedas y 50 cc y cuadraciclos ligeros. Por su vulnerabilidad y pocas limitaciones a su conducción, los ciclomotores son vehículos difíciles de asegurar, pues normalmente las compañías ponen grandes pegas u ofrecen una prima mayor que otros tipos de seguros de moto.
![]() |
Terceros AmpliadoAccidentes del conductor e indemnización por retirada de carné.
|
Desde
189,38€ al año |
![]() |
Terceros AmpliadoAsesoramiento en Multas e Infracciones de Tráfico.
|
Desde
220,38€ al año |
![]() |
Terceros AmpliadoAsistencia en viaje en España y en el extranjero.
|
Desde
178,04€ al año |
![]() |
AXA FlexiRapidSeguro del conductor de moto y asistencia sanitaria.
|
Desde
356,77 al año |
Si tienes el carnet A2 puedes conducir motos con una potencia máxima de 35 kW y 47 CV sin límite de cilindrada.
No existe ningún tipo de limitación en cuanto a motocicletas. Lo que debes revisar es la potencia y cilindrada. Con el carnet A1 puedes conducir motos de hasta 125 cc con una potencia máxima de 11 kW (aproximadamente 15 CV)
Es posible viajar con nuestras mascotas en moto, siempre y cuando cumplamos todas las normas de seguridad vial.
Si te has comprado una moto y necesitas asegurarla o si estás pensando en cambiar de seguro de moto, estarás buscando los seguros de moto más baratos y con las mejores coberturas para tu vehículo y los pasajeros. Para conducir tranquilo y estar siempre protegido.
Durante los últimos años, los sistemas de seguridad para motos y motociclistas se han refinado y mejorado. Uno de los sistemas de seguridad más relevantes del momento es el chaleco airbag. Te contamos cómo funciona y por qué te conviene hacerte con uno.
Entre los motoristas es cada vez más frecuente contratar seguros que cubran casco y otros elementos en caso de accidente.