
En primavera es común encontrarse de repente con un firme resbaladizo debido a las lluvias, y esto puede ocasionar caídas involuntarias. Si resbalamos con la lluvia mientras vamos en nuestra moto o scooter, ¿nos cubrirá los daños nuestra póliza?
¿Ha subido el precio del seguro de moto y no sabes por qué? En este artículo te contamos qué variables podrían hacer encarecido la póliza y cómo ahorrar con tu seguro de moto.
Por regla general se cree que los seguros de moto son muy parecidos a los seguros de coche en funcionamiento y coberturas, pero nada más lejos de la realidad.
De hecho, existen seguros de moto en el mercado que son bastante más caros que cualquier seguro de coche, y esto es debido a las peculiaridades de las motos dentro de los vehículos a motor, pues indudablemente existen más probabilidades de sufrir un siniestro en moto, y los daños materiales y personales también suelen ser más graves, debido a la fragilidad del vehículo y a la exposición del conductor.
Los índices de siniestralidad, estadística fundamental que manejan las compañías para realizar los baremos a partir de los que configuran sus productos, suelen tener enorme importancia en el caso de los seguros de moto, y podrían aumentar el precio de nuestra prima considerablemente, guiándose solo por características de nuestra moto como la cilindrada o el modelo.
Teniendo esto en cuenta, veamos algunos factores que podrían aumentar la prima de tu seguro, encareciendo tu póliza:
Lo fundamental es conseguir ahorrar, pero sin reducir las coberturas más necesarias, las más útiles o prácticas para un motero, por ello el primer consejo es realizar una comparativa de seguros de moto online, para conocer de primera mano qué coberturas incluye cada modalidad de seguro y qué precios ofrece cada compañía.
Además, ayuda bastante conocer la experiencia de otros moteros y las valoraciones sobre seguros de moto que hagan en Internet, redes sociales, foros… Además de las experiencias de nuestro entorno más cercano.
Pero lo más importante es conocer nuestro perfil de motero/a, y realizar una valoración de las coberturas que realmente vamos a necesitar, en función del uso que hagamos de nuestra moto y de las características de esta. Así, tras comparar, podremos encontrar el seguro de moto más completo y al mejor precio para nosotros.
En primavera es común encontrarse de repente con un firme resbaladizo debido a las lluvias, y esto puede ocasionar caídas involuntarias. Si resbalamos con la lluvia mientras vamos en nuestra moto o scooter, ¿nos cubrirá los daños nuestra póliza?
Te informamos de la información básica sobre seguros de moto y la normativa vigente en materia de niños como acompañantes en moto.
Con la llegada del verano y las altas temperaturas, aumenta el uso de la moto para circular en carretera. No es para menos: se trata de un vehículo muy práctico que nos evita los típicos atascos de automóviles que se dirigen hacia la playa, además de ayudarnos a conseguir un mejor aparcamiento.
Es posible viajar con nuestras mascotas en moto, siempre y cuando cumplamos todas las normas de seguridad vial.