
Antes de comprarte una moto de ocasión, revisa las recomendaciones que hemos recogido para ti, algunas imprescindibles para acertar al adquirir tu nuevo vehículo.
La DGT sigue trabajando en una normativa que regularía el uso de estos vehículos de movilidad personal, de los que existen más de 20.000 circulando en la actualidad en las ciudades españolas.
Hace apenas dos años que comenzaron a aparecer en las vías urbanas los nuevos vehículos de movilidad personal, los hoverboard, los segways y los ultra famosos patinetes eléctricos. Su llegada masiva ha hecho que muchas ciudades, más de una veintena en la actualidad, hayan actualizado su normativa municipal de circulación para acoger a los patinetes y a sus conductores en las calles, donde tienen que convivir diariamente con otros vehículos, incluidas las motos, y con peatones.
Esta convivencia no está siendo todo lo pacífica que debería, pues los conductores de patinetes eléctricos, muchas veces desconocedores de las ordenanzas municipales que regulan su uso en vía urbana, se han visto implicados en no pocos siniestros. La Fiscalía General del Estado comunicaba a finales de año cerca de 273 accidentes registrados durante 2018 con patinetes eléctricos implicados. Y aunque los datos de 2019 aún no se conocen, para muestra tenemos los de Valencia, donde se registró un accidente al día con patinete implicado durante el mes de marzo de este año.
En cuanto a los incidentes registrados en 2018, en más del 70% de las ocasiones los conductores de patinete fueron los causantes. Hablamos de atropellos, salidas de vía, invasión de la calzada sin previo aviso… Siniestros que podrían evitarse con un control más riguroso del uso que se hace de este tipo de vehículos de movilidad personal. Sobre todo porque los patinetes son vehículos bastante frágiles que, como las motocicletas, dejan a sus conductores totalmente expuestos, muchas veces sin más protección que un casco de bicicleta.
El patinete eléctrico pide su espacio en la movilidad urbana, pero este debe ser compartido con otros vehículos, y las motos también están incluidas. Además, actualmente no es necesario ni seguro, ni matrícula, ni haber registrado el patinete para echarse a la calle, al menos no en todo el territorio nacional -solo es obligatorio un seguro en vigor para los patinetes de alquiler-, lo que hace que, aunque son vehículos extremadamente vulnerables, puedan ser causantes de algún siniestro y conseguir librarse de las responsabilidades.
Ante este contexto es común preguntarse, ¿Qué hago si tengo un accidente con un patinete mientras círculo con mi moto, y no soy el culpable? Pues para actuar correctamente es necesario seguir una serie de pasos, recordando que una solución amistosa siempre es la mejor:
Entre los daños y perjuicios que podemos reclamar se encuentran los daños físicos y los daños materiales. Si hemos sufrido algún daño en nuestra persona, será necesario acreditarlo con un parte de lesiones, y los daños materiales que haya sufrido nuestra moto o nuestro equipamiento podremos acreditarlos a través de la peritación de nuestro seguro de moto.
Reiteramos que lo recomendable es llegar a un acuerdo amistoso y así obtener una indemnización del conductor del patinete causante del accidente.
Mientras, a la espera de que la situación de alegalidad de los patinetes eléctricos cambie, y que la DGT presente su propuesta para regular este nuevo escenario, es preciso conducir con la máxima precaución cerca de carriles-bici o en zonas donde transiten estos vehículos. Sobre todo porque sus conductores, igual que nosotros como motoristas, circulan muy expuestos, uniéndose a peatones, ciclistas y a conductores de ciclomotor al engrosar la lista de las personas más vulnerables cuando hablamos de movilidad urbana.
Antes de comprarte una moto de ocasión, revisa las recomendaciones que hemos recogido para ti, algunas imprescindibles para acertar al adquirir tu nuevo vehículo.
Por seguridad de conductores y pasajeros, es necesario conocer y cumplir las normas específicas para transportar a niños y niñas en vehículos de dos ruedas.
¿Ha subido el precio del seguro de moto y no sabes por qué? En este artículo te contamos qué variables podrían hacer encarecido la póliza y cómo ahorrar con tu seguro de moto.
Según datos de la DGT, el balance del pasado año 2020 ha sido positivo en cuanto a siniestralidad en carretera. El número de víctimas mortales en accidentes de tráfico en vías interurbanas fue de 870. Una cifra que supone un mínimo histórico y baja por primera vez de 1000.