
El carnet de moto se divide en tres categorías y cada una permite la conducción de un tipo de vehículo, en función de la potencia de este y la experiencia del piloto.
Por seguridad de conductores y pasajeros, es necesario conocer y cumplir las normas específicas para transportar a niños y niñas en vehículos de dos ruedas.
La normativa actual permite llevar a niños y niñas de 12 años de paquete en ciclomotores y motocicletas.
Excepcionalmente podrán viajar en moto menores desde los 7 años, pero solo cuando el conductor del vehículo sea el padre, la madre, el tutor o tutora, o una persona mayor de edad autorizada, utilizando, claro está, casco homologado, y cumpliendo las condiciones de seguridad reglamentarias.
Además de tener 12 años o más (o 7 años, en las condiciones que se especificaba más arriba), los menores deben viajar en moto llevando un casco reglamentario, y colocándose a horcajadas, utilizando el asiento correspondiente, detrás del conductor, y con los pies apoyados en los reposapiés laterales.
En ningún caso podrán situarse entre el conductor y el manillar de dirección.
Por otro lado, manejar una moto con un niño o niña de paquete no requiere practicar una conducción especial, más allá de conducir sin cambios bruscos y de tomar ciertas precauciones de acuerdo con la fragilidad de nuestro pasajero, además de tener un seguro de moto en vigor con las coberturas necesarias. Si todavía no tienes seguro, puedes usar nuestra herramienta para comparar seguros de moto.
La seguridad del menor será responsabilidad del conductor de la moto, y esta persona será quien tenga que respetar las normas de tráfico, asegurarse de la retención del acompañante y del uso correcto de los sistemas de protección.
Cuando llevamos a un menor en moto, debemos tener en cuenta:
El carnet de moto se divide en tres categorías y cada una permite la conducción de un tipo de vehículo, en función de la potencia de este y la experiencia del piloto.
Resulta fundamental atender a una serie de detalles clave antes de contratar un seguro para motocicleta
Cuando circulamos por la carretera, las probabilidades de sufrir algún tipo de eventualidad crecen considerablemente. Un seguro de Responsabilidad Civil es obligatorio tanto en motos como coches.
Según datos de la DGT, el balance del pasado año 2020 ha sido positivo en cuanto a siniestralidad en carretera. El número de víctimas mortales en accidentes de tráfico en vías interurbanas fue de 870. Una cifra que supone un mínimo histórico y baja por primera vez de 1000.